- Editorial: Planeta
- Autor: Antonio Iturbe.
Hola a tod@s! Estoy otra vez aquĆ para traeros una nueva reseƱa, sobre uno de los temas que mĆ”s de interesan, el holocausto nazi y los campos de concentraciĆ³n, pero esta vez, desde una perspectiva diferente. Ā”No os la perdĆ”is!
SINOPSIS

En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lecciĆ³n de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, Ā«abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacacionesĀ».
Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las mĆ”s conmovedoras historias de heroĆsmo cultural.
OPINIĆN PERSONAL
Primero de todo, quiero dar las gracias a la editorial por el envĆo del ejemplar, y por hacerme descubrir esta increĆble historia.
La bibliotecaria de Auschwitz, ha sido como todos los libros que he leĆdo sobre este tema, una maravilla. Dentro de lo mucho que te puede gustar un campo de exterminio, el tema me interesa mucho, la verdad. Durante seis meses he estado viviendo en Polonia, uno de los paĆses mĆ”s afectados por la influencia nazi. No sĆ© muy bien si por suerte o por desgracia, he tenido la posibilidad de visitar dos campos de concentraciĆ³n. Uno de ellos fue Majdanek, en la ciudad de Lublin, y por otro lado, Auschwitz.
Sin duda, Auschwitz es impresionante. No creo que haya otra palabra que lo pueda llegar a definir, porque sinceramente, no hay palabras para hacerlo.
Uno de los propĆ³sitos que tenĆa en mi vida era poder ir a visitarlo, no por gusto, sino por interĆ©s cultural. Y sin duda, este libro me ha vuelto a transportar.
La bibliotecaria de Asuchwitz relata muy bien, y describe perfectamente cualquier sensaciĆ³n que te pueda llegar a transmitir ese maldito lugar.
El libro trata la historia de Dita una bibliotecaria de incĆ³gnito en ese horrible sitio, que por increĆble que parezca, existĆa una biblioteca oculta dentro del campo, en el bloque 31.
El bloque 31 es el bloque de los niƱos, donde profesores como Fredy Hirsch, crearon una escuela a escondidas de los soldados de la SS.
Conforme va avanzando la historia, como muchos otros libros que leemos sobre el holocausto nazi, el campo de Auschwitz fue un campo de exterminio, donde la vida no tenĆa valor, pues eran solamente montones de cuerpos inertes que enfermaban solos, estaban solos, y morĆan solos.
El libro estĆ” repleto de frases muy conmovedoras, como por ejemplo:
"VIVIR ES UN VERBO QUE SĆLO PUEDE CONJUGARSE EN PRESENTE".
Ā”QuĆ© razĆ³n! Auschwitz era un sitio donde solamente se luchaba por sobrevivir.
Este libro ha sido el primero que he leĆdo tras haber visitado aquel lugar, y sin duda, no he podido aguantarme las ganas de llorar. Y es que, no es lo mismo imaginĆ”rselo, que verlo. Porque no quiero llegar a pensar cĆ³mo fue vivirlo.
La historia de Dita, de Otto, de Margit, de RenĆ©, de Rudi y de muchos otros personajes, son sinceramente, increĆbles. Todas desde un punto de vista diferente, y todas llegan a un final distinto.
Sin duda, recomiendo este libro, y sobre todo, si tienes la parte extendida donde el autor relata el encuentro con la protagonista. Me ha encantado de principio a fin. Una historia, como las millones que han pasado por ese campo, y por todos los demƔs, admirable.
Por supuesto, mi valoraciĆ³n es un 5/5, porque es una historia que me ha conmovido enormemente.
Un saludo a todos. Mil gracias por seguir leyĆ©ndome, sin vosotros, nada de esto serĆa posible.
Como dice en el libro:
"Al final H.G. Wells tenĆa razĆ³n y en verdad existe la mĆ”quina del tiempo: son los libros".
Ā”MUCHAS GRACIAS! šš
No hay comentarios:
Publicar un comentario